IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES



La estimulación temprana es parte esencial en el desarrollo de los niños con necesÑidades especiales sobre todo en los primeros tres años de vida, ya que permite potenciar las habilidades físicas, cognitivas, sensoriales y afectivas en las áreas que tienen dificultad.

Una de las características más importantes de la estimulación temprana, es que los niños sean atendidos tempranamente y que sea consecuente para convertirla en una rutina agradable y entretenida. Los estímulos que se les brinda a los niños serán de forma gradual, dependiendo sus características, áreas de intervención y de la edad del niño. Para todo esto necesitan estar en manos de especialistas.



Desde el inicio de la atención temprana se trabaja de forma conjunta con los padres del niño y el equipo multidisciplinario, entendiéndose que este equipo lo integra principalmente el medico neurólogo, terapeuta ocupacional, nutricionista entre otros, además de atender al niño en la consulta diseñan las actividades de estimulación que los padres realizaran en el hogar.

La mejor influencia que tienen los niños, es la actitud y el comportamiento de los padres hacia ellos. Por eso es muy importante toda aquella intervención dirigida hacia la información, orientación y apoyo parental.

Las actividades según el diagnóstico médico que deben trabajarse son las áreas:

Cognitiva.
-Muéstrale a tu hijo objetos de colores llamativos para que centre su atención.
-Mueve los objetos en forma lenta para que el niño los siga en diferentes direcciones: vertical, horizontal y circular.
-Verbalizar las actividades que se van a realizar “vamos a dormir”.



Motricidad Fina.
-Toca suavemente sus manos y dedos, abriéndolos para que tenga la experiencia sensorial de abrir y cerrar
-Al inicio del segundo mes, comienza a colocar sonajeros livianos y delgados, la idea es que lo sostenga por unos segundos. En la medida que lo logre aumenta el tamaño y el peso del objeto.
-Coloca a tu bebe en diferentes posiciones ya sea de guatita, espalda incentiva la exploración de objetos con las manos.

Motricidad Gruesa
-Ejercicio de extensión y flexión de piernas
-Sentarse con apoyo: Tomar de las manos al niño y levantarlo suavemente hasta que quede sentado por pocos segundos.

-Ubicación de la fuente sonora con rotación de la cabeza y apoyos de tren superior: coloca al bebe de guatita  y hace sonidos por detrás de su cabecita por un lado y el otro y trate de ubicar el sonido.

No hay comentarios.

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Con tecnología de Blogger.