ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LA LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NIÑOS CON COMPROMISO COGNITIVO O RETARDO MENTAL
Las políticas del estado definen al retardo mental con una concepción desarrolladora con desarrollo flexible, movilidad en el grado de compromiso y en la búsqueda de sus potencialidades. Es una condición transitoria o permanente, de origen orgánico o ambiental que interfiere en el funcionamiento del sistema nervioso. Enmarcado desde un enfoque humanista social el cual aparece durante la infancia y puede estar asociado o no, a otras condiciones. Existe un ritmo en la velocidad del desarrollo, donde existe compromiso en la integridad cognitiva y su sociabilidad.
Sus áreas de
aprendizaje son: cognición,
comunicación, socialización y psicomotricidad que se desarrollan desde sus
potencialidades. Entre las actividades que favorecen la lectura y escritura se
pueden realizar:
·
Ambientación
del salón con ayuda de los estudiantes, lo cual favorece la responsabilidad en
ellos.
·
Dejar
que se expresen, hablen o escriban.
·
Realizar
dramatizaciones de poesías, cuentos y canciones.
·
Enseñar poesías, canciones, adivinanzas, por medio de
dibujos, imágenes y eventos reales.
·
Léele
cuentos frecuentemente, la lectura en voz alta puede ser una forma de cariño,
de arrullo.
·
Dramatizar
la lectura y darle expresión a la voz para que se comprenda su sentido.
· Recortar
y jugar con el material escrito impreso en periódico, revistas, etiquetas.
·
Jugar
a recortar sílabas y palabras conocidas, se puede comenzar por su nombre.
Recuerda que la calidad de
vida de los niños, niñas y adolescentes con Compromiso Cognitivo o Retardo
Mental hay que tener en cuenta que se
debe incentivar su independencia, autonomía, acceso a la cultura, su
participación e integración social.
Dra.
Ingrid Urdaneta.
Prof
en Retardo Mental.
Msc
en Psicología Educacional. Maracaibo. Venezuela.
Leave a Comment